TRATAMIENTO
RESTAURADOR ATRAUMATICO (TRA) EN DIENTES PERMANENTES JÓVENES.
RESULTADOS A 3 AÑOS.
(UN PROCEDIMIENTO VÁLIDO PARA LA PREVENCIÓN E INACTIVACIÓN
DE CARIES EN EL MARCO DE UN PROGRAMA COMUNITARIO DE ATENCIÓN
PRIMARIA.)
Carina
Bustamante
|
Especialista
en Odontopediatría
|
Coordinadora
Área Extramuros Hospital Zonal Especializado en
|
Odontología
Infantil Dr. “Adolfo M. Bollini”. La Plata
|
Martín
H. Edelberg
|
Profesor
Titular Cátedra Materiales Dentales USAL/AOA
|
Profesor
Asociado Cátedra Materiales Dentales UBA.
|
bollini@ms.gba.gov.ar |
RESUMEN
El
objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento clínico de un
I.V. convencional de alta densidad como material de restauración
intermedia en el marco de una Odontología Mínimamente Invasiva.
Se
realizaron 142 restauraciones en una población de niños/as y
adolescentes entre 6 y 18 años de edad que presentaban caries
amelo-dentinarias sin compromiso pulpar en piezas dentarias
permanentes. Los dientes
fueron restaurados con un I.V. diseñado para el TRA (FUJI IX,
GC.Corp, Japón).
En
la evaluación clínica se utilizaron los criterios de Ryge
modificados al año, a los 2 y 3 años.
Los
resultados a 3 años mostraron un alto porcentaje de retención:
93 %.
Se
detectaron diferencias estadísticamente significativas entre los
resultados de las restauraciones de clase I y II con respecto a las
restauraciones de clase V. Presentando
menor desgaste y mayor conservación de la forma anatómica,
integridad marginal, decoloración marginal y sin presentar caries
secundaria ninguna de las restauraciones evaluadas.
Después
de 3 años el TRA con un I.V. convencional de alta densidad constituye
un procedimiento válido para los programas comunitarios de prevención
e inactivación de caries.
SUMMARY
The
main goal of this research was to asses, clinically, the effectiveness
of an atraumatic restorative treatment for permanent teeth through
restorations performed with a conventional high density glass ionomer
cement. Molar and
bicuspid decayed teeth with occlusal, proximal-occlusal and bucal
cavities, were selected among a teenager population assisted at a
specialized dental hospital and through its mobile dental unit.
Caries removal was performed by hand instruments (excavators)
and according to atraumatic restorative techniquee guidelines
(Frencken and Holmgreen) 142 restorations were evaluated at 12,24 and
36 moths for Anatomical Form, Marginal Integrity, Marginal Staining
and Secondary Caries (modified Ryge¨s Clinical Criteria).
ART
may be indicated as an effective measure for caries treatment, within
a framework of a Minimally Invasive Dental Program.
INTRODUCCIÓN
El
TRA ha sido extensamente adoptado en programas de salud bucal
destinados a poblaciones sin acceso a atención odontológica
convencional. A partir de
1980 y durante la última década,
ha sido aplicado exitosamente en áreas de bajos recursos
socioeconómicos y especialmente en niños y adolescentes
pertenecientes a dichas comunidades.
En
aquellos países que han desarrollado programas de atención odontológica
primaria en los que se incluyó el TRA, evaluando este tratamiento en
diferentes períodos se demostró una aceptable tasa de sobrevida de
piezas dentarias selladas y restauradas, siendo la relación
costo-beneficio similar a la de un tratamiento odontológico
convencional.
El
material de restauración seleccionado para llevar a cabo este tipo de
tratamiento es un cemento de I.V. convencional de alta densidad
caracterizado por poseer las principales
propiedades de los ionómero vítreos: adhesión química o específica
a la estructura dentaria, sustancial liberación de flúor,
biocompatibilidad y buen comportamiento físico y mecánico.
Más aún, comparado con los I.V. tradicionales, estos ionómeros
han mejorado algunas propiedades, especialmente su resistencia a la
abrasión, tiempo de manipulación y trabajo y tiempo de fraguado.
Este
enfoque de tratamiento ha tenido un gran impacto en la profesión
odontológica, ya que tanto odontólogos de práctica privada,
Instituciones de Atención Primaria (Hospitales, Centros de Salud,
etc.), así como Facultades y/o Escuelas de Odontología, han adoptado
el TRA como procedimiento rutinario para la inactivación de caries;
para el tratamiento de pacientes con capacidades especiales, para
Programas de Atención Comunitaria y para el tratamiento de caries con
un enfoque mínimamente invasivo.
En
la Argentina las experiencias con el TRA datan de 1995 habiéndose
implementado inicialmente en el tratamiento de piezas dentarias
temporarias como material de restauración y como sellador de fosas y
fisuras en dientes permanentes jóvenes.
Los resultados a 3 años publicados en RAOA y presentados en
Reuniones Científicas del país y del exterior,
confirmaron que este procedimiento es válido para la prevención
e inactivación de caries dentro de un Programa Asistencial de Atención
Primaria.
El
objetivo de este estudio fue evaluar clínicamente la eficacia del TRA
en piezas dentarias permanentes mediante restauraciones efectuadas con
un cemento de I.V. de alta densidad.
Los
resultados clínicos a 3 años demostraron una elevada retención de
las restauraciones y la conservación de sus principales parámetros
clínicos por lo que se lo considera una medida efectiva para el
tratamiento de caries dentro del marco de un Programa Odontológico Mínimamente
Invasivo.
MATERIALES
Y MÉTODOS
Para
llevar a cabo esta experiencia se seleccionaron 107 niños/as entre 6
y 18 años de edad que concurren al Hospital Zonal Especializado de
Odontología Infantil Dr. ”Adolfo M. Bollini” de la ciudad de La
Plata a través de su Área Extramuros, y que presentaban caries
amelo-dentinarias sin compromiso pulpar.
Los
tratamientos fueron realizados según los lineamientos del TRA, es
decir sin equipamiento odontológico y con instrumental de mano
(juegos clínicos, excavadores para remoción de dentina, un cincel
para facilitar el acceso al cuerpo de la lesión ó cavidad, un
tallador, matrices metálicas y de acetato, cuñas de madera, rollos y
torundas de algodón).
El
material utilizado fue el Fuji IX de la casa GC, un cemento de ionómero
vítreo convencional de alta densidad especialmente formulado para el
TRA. Su presentación
comercial consta de: un polvo de 10g, un líquido de 6g, una cuchara
dosificadora, un taco de papel y un barniz para protección de la
restauración una vez finalizada la misma.
PROCEDIMIENTO
CLÍNICO
1.
Diagnóstico correcto de tipo de caries
1.
Acceso a la lesión de caries y remoción de la misma (cincel,
cucharitas y excavadores), clivaje y diseño cavitario (hachuela y
cincel)
2.
Lavado de la preparación con agua y secado con torundas de
algodón. Aislamiento relativo del campo operatorio
3.
Acondicionamiento de la preparación (ácido poliacrílico),
lavado y secado
4.
Mezcla del cemento e inserción inmediata en la preparación
cavitaria
5.
Remoción de excesos
6.
Protección con barniz
7.
Indicaciones acerca del cuidado e higiene
En
preparaciones de clase II fueron usadas matrices y cuñas.
El
número de pacientes, la distribución por sexo se indican en la Tabla
I
Tabla I: Cantidad de Prestaciones realizadas en función del sexo.
Sexo
|
Cantidad
|
Prestaciones
|
Femenino
|
43
|
50
|
Masculino
|
38
|
57
|
El
número total de restauraciones y la distribución según clases se
indican en la Tabla II.
Tabla
II:
Cantidad y Porcentaje de
restauraciones realizadas en función de la Clasificación de Black.
Clase
|
Cantidad
|
Porcentaje
|
I
y II
|
77
|
72
|
V
|
30
|
28
|
Todas
las restauraciones fueron evaluadas al año, a los 2
y a los 3 años de ser colocadas en boca por operadores
diferentes de acuerdo al criterio clínico modificado de Ryge (USPHS),
que evalúa forma anatómica, integridad marginal, decoloración del
cavo superficial y caries secundaria.
Las restauraciones fueron valoradas como A (Alfa); B(Bravo);
C(Charly) y D(Delta).
RESULTADOS
Los
resultados obtenidos de la evaluación de las restauraciones se
resumen en la tabla III .
Tabla
III: Controles
realizados a 12, 24 y 36 meses sobre 107 prestaciones realizadas según
el Criterio Modificado de Ryge
Tabla
III A :
Evaluación de la Forma Anatómica
Resultados
|
1º
Control
12
meses
|
2º
Control
24
meses
|
3º
Control
36
meses
|
A
|
90
(84%)
|
80
(75%)
|
74
(70 %)
|
B
|
12
(11%)
|
18
(17%)
|
16
(14%)
|
C
|
5
(5%)
|
9
(8%)
|
17
( 16%)
|
Tabla
III B: Evaluación de la Adaptación Marginal
Resultados
|
1º
Control
12
meses
|
2º
Control
24
meses
|
3º
Control
36
meses
|
A
|
87
(81%)
|
80(75%)
|
74
(69%)
|
B
|
16
(15%)
|
17
(16%)
|
16
(15%)
|
C
|
1
(1%)
|
4
(4%)
|
4
(4%)
|
D
|
3
(3%)
|
6
(5%)
|
13
(12%)
|
Tabla
III C: Evaluación
de la Decoloración del Cavo Superficial
Resultados
|
1º
Control
12
meses
|
2º
Control
24
meses
|
3º
Control
36
meses
|
A
|
92
(86%)
|
82
(77%)
|
76
(71%)
|
B
|
10
(9%)
|
18
(17%)
|
17
(16%)
|
C
|
5
(5%)
|
7
(6%)
|
14
(13%)
|
Tabla
III D: Evaluación
de la Presencia de Caries Secundaria
Resultados
|
1º
Control
12
meses
|
2º
Control
24
meses
|
3º
Control
36
meses
|
A
|
94
(88%)
|
92
(86%)
|
87
(81%)
|
B
|
13
(12%)
|
15
( 14%)
|
20
(19%)
|
A
pesar de que un pequeño porcentaje de restauraciones mostraron algo
de decoloración del cavo superficial y pérdida de la forma anatómica
o integridad marginal, debe notarse que no se observaron caries
secundarias que indicara el reemplazo de las restauraciones.
No
se informaron registros de sensibilidad post-operatoria.
DISCUSIÓN
La
caries dental sigue siendo un gran problema para la salud bucal en
todo el mundo, particularmente en aquellas poblaciones sin
posibilidades de acceso a la atención odontológica ya sea por su
situación geográfica, escasez de recursos naturales o tecnológicos
ó falta de soporte económico-financiero.
En
estos casos debería considerarse la posibilidad de implementar
tratamientos odontológicos que intenten prevenir o detener la caries
dental.
La
literatura brinda un contexto científico sólido para la remoción de
caries con instrumental de mano y la remineralización de los tejidos
dentarios. King y col. en 1962 lo describió y años después
Thylstrup y Fejerkov reafirmaron el concepto clínico de remover
solamente estructuras dentarias infectadas durante la preparación
cavitaria dejando la dentina con capacidad de remineralización. La
ausencia de placa bacteriana y descombro junto con la inserción de
algún material que libere flúor y provoque un buen sellado marginal
resulta en el control de caries un excelente procedimiento.
Actualmente
los cementos de ionómero vítreo debido a las propiedades adhesivas,
comportamiento mecánico y liberación de flúor, son los de primera
elección para los tratamientos de control de caries como el TRA. Este
cemento puede liberar cantidades sustanciales de flúor, puede tomar
flúor y recargarse, como ya han demostrado Hatibovich-Kofman y col.
Esta propiedad no sólo compete a las piezas dentarias restauradas
sino que podría promover la remineralización en áreas próximas en
dientes adyacentes. En
1994, el mismo grupo indicó que las piezas dentarias restauradas con
ionómero vítreo mostraban remineralización a las 2 semanas y desde
1992 se ha podido demostrar la reducción bacteriana alrededor de las
restauraciones.
A
través de varias experiencias clínicas los resultados del TRA son
alentadores.
El
programa en Tailandia tuvo un 79% de retención exitosa en piezas
dentarias primarias y un 93% de retención en piezas dentarias
permanentes.
Se
notó diferencia entre los resultados obtenidos en las restauraciones
de clase I y II con respecto a las de clase V.
En estas últimas el desgaste fue casi despreciable ya que las
evaluaciones clínicas mostraron ser de grado A.
Esto significa que a pesar de ser nuevas formulaciones
presentan todavía desgaste por oclusal.
Afortunadamente el porcentaje de retención es muy alto y se
correlaciona estructuralmente con otros datos de investigación.
El
mecanismo de intercambio iónico permite comprender que una capa
enriquecida en calcio puede ser conformada por el ionómero vítreo
extrayendo calcio del sustrato dentario. Esto justifica algunos
hallazgos clínicos comprobados a lo largo de los años con ionómeros
vítreos convencionales (Edelberg et al. 2003) y explica los patrones
adhesivos, las propiedades de biocompatibilidad y el efecto
mineralizador de los ionómeros
vítreos.
Las
nuevas formulaciones de ionómeros como el utilizado en el presente
estudio, que contiene estroncio en lugar de calcio, convalida los
mecanismos de intercambio iónico explicado cuando el calcio se
encontró en la capa de difusión (Ngo et al. 2002).
Ese calcio proveniente del sustrato dentario recién mezclado
disuelve la estructura dental migrando el calcio hacia el ionómero.
Por
otra parte la ausencia de caries en los dientes evaluados puede ser
explicada por la liberación de fluoruro del cemento.
Con
respecto al desgaste, éste se hace más evidente en el primer año y
luego tiende a estabilizarse.
El
material usado FUJI IX cumple con los requisitos de los ionómeros vítreos,
debido a su composición particular combina una sustancial y elevada
liberación de flúor con la mejora de las propiedades mecánicas a
través del tratamiento con titanio del polvo.
Mejoran el procedimiento clínico, la fácil manipulación,
corto tiempo de fraguado y propiedades mecánicas altamente elevadas.
CONCLUSIONES
Este
estudio clínico llevado a cabo en una población de niños y
adolescentes de la ciudad de La Plata mediante el TRA ha mostrado
excelentes posibilidades preventivo-terapéuticas de un cemento de
I.V. convencional de alta densidad como material de restauración
intermedia para piezas dentarias permanentes.
Después
de 3 años puede concluirse que se trata de un procedimiento válido
para la prevención e inactivación de caries en el marco de un
programa comunitario de atención primaria con una alta relación
costo-beneficio.
BIBLIOGRAFÍA
-
Leyt
S. ( 1986). El niño en la
Odontología. (Odontología pediátrica). Pag. 1-12
-
Pineda
E.B.; Alvarado E.L.; Canales F.H. (1994) Metodología de la Investigación. Manual para el
desarrollo del personal de Salud.
Serie PALTEX para ejecutores de Programas de Salud nº 35.
-
Egozcue
M.I.; Manfredi C.; Basso M.L. (1988)
Odontopediatría y
psicología. Pág.
435-438.
-
Frencken
J.E.; Holmgrem C.J. (1999) Atraumatic
Restorative Treatment for dental caries.
-
Frencken
J. E.; Pitiphat W.; Phantumvanit P (1993)
WHO Collaborative. Center
for Oral Health Services Research. Guía
práctica para la técnica del Tratamiento Restaurativo Atraumático.
-
Mount
G.J. (1990)
Atlas práctico de cementos de ionómeros de vidrio. – Guía
clínica
-
Sturdevant
C.M.; Roberson F.M.;Heymann H.O.; Sturdevant J.R. (1996) Operatoria dental. Arte
y ciencia. Pág.
236; 243; 265; 290-323; 540-584.
-
Proceedings
of the symposium held on 26 June 1998 as part
of the 76th General Session of the International
Association for Dental. Research, Nice, France, 24-27 June 1998.
The state of ART- a scientific perspective -
Pág. 419-460.
-
van
Amerongen W.E.; Rahimtoola S.(1999) Is
ART really atraumatic? Community Dent Oral Epidemiol. dec;
27(6): 431-5. PMID: 10600077; UI: 20067060
-
Mallow
P.K.; Durward C.S.; Klaipo M. (1998) Restoration
of permanent teeth in young rural children in Cambodia using the
atraumatic restorative treatment (ART)
technique and Fuji II glass ionomer cement. Int J
Paediatr Dent Oral Epidemiol. Feb; 26(1): 21-5.
-
Phantumvanit
P.; Songpaisan Y.; Pilot T.; Frencken J.E.. (1996) Atrumatic
restorative treatment (ART):
a three-year community field trial in Thailand -survival of
one- surface restorations in the permanent dentition. J. Public
Health Dent. 1996; 56(3 Spec No): 141-5; discussion 161-3. PMID:
8915959; UI: 97073211.
12.
Ho
T.F.; Smales R.J.; Fang D.T. (1999)
A 2-year clinical study of two glass ionomer cements used in
The atraumatic restorative.
Treatment (ART) technique. Community
Dent Oral Epidemiol. 1999
jun; (3):195-201.PMID:
10385357; UI: 99312083
13.
Dr. J.E. Frencken, F. Makoni, W.D. Sithole (1997)
Oral Health, services and promotion
( at secondary schools in greater Harare area )
14.
Smales RJ, Yip HK(2002) The atraumatic restorative treatment (ART) approach for the managment
of dental caries. Quintessence Int. Jun; 33 (6): 427 – 32
15.
Edelberg
et al. (2003). SEM and EPMA study of a 20 year old glass-ionomer to
dentine interface. J.
Dent. Res. Vol.82 Abstract 1993. P260.
EQUIPO
DE TRABAJO QUE PARTICIPÓ EN EL PROGRAMA
V.Gulino
,S.Toledo ,A.Kaneshiro ,H.Blasco ,L. Mandieta ,D.Yeman ,C. Corfiel
N. Gual , V. Maggio , C. Torillo, C. López, D. Silva, M.
Silingo, G. Moller, V.
Arburúa, V. Trebucq,
G.Católica.
AGRADECIMIENTOS
A
G.C. América por la colaboración y asistencia brindada.
|