DISYUNCION PALATINA
Dra. Lorena Baquerizo-Godoy |
Diplomado en Ortodoncia y
Ortopedia, |
Instituto de
Capacitación de la Federación Odontológica Ecuatoriana |
Profesora de Laboratorio del
Post-grado de Ortodoncia, |
Universidad de Guayaquil |
Profesora de Ortopedia, Diplomado
de Odontología General, |
Instituto de Capacitación de la
Federación Odontológica Ecuatoriana |
Profesora de Laboratorio e
Instructora del Diplomado de Ortodoncia, |
Instituto de
Capacitación de la Federación Odontológica Ecuatoriana |
www.buenaliento.com |
lorenabaquerizo@hotmail.com |
RESUMEN
La expansión ortopédica del
paladar está indicada en aquellos casos en que se presente una contracción del
diámetro transversal de la arcada superior en niños y jóvenes hasta la edad de
15-16 años, donde haya que resolver una discrepancia transversal de más de 5mm.
Este procedimiento se utiliza con preferencia en casos de mordidas cruzadas
bilaterales, pero también en pacientes con hendiduras labio-palatinas con
inhibición del crecimiento del maxilar superior.
El objetivo del tratamiento es la disyunción de la
sutura palatina, para que pueda tener lugar una expansión transversal paralela
de ambos segmentos. Gracias al tratamiento, no sólo se amplia la base del
maxilar superior, sino que también se amplia el piso de las fosas nasales y con
ello se logra eventualmente mejoras de la ventilación.
SUMMARY
The orthopedic expansion of the palate is indicated
in those cases in which a contraction of the transversal diameter of the
superior arch is present, this treatment modality is indicated in young children
up to ages 15-16, where a transversal discrepancy is greater than 5mm. This
procedure is utilized preferably in bilateral cross bites, but it can be used in
patients with cleft lips and palates with growth inhibition of the maxilla.
The objective of the treatment is the disjunction of
the palatal suture, so that a transversal expansion parallel to both segments
can take place. Thanks to the treatment, not only can we gain width at the base
of the maxilla, but we can also gain width at the floor of the nasal fossae,
achieving a better ventilation too.
INTRODUCCIÓN
La expansión ortopédica del paladar es una
intervención practicada ya hace muchos años atrás, cuando fueron presentados los
primeros disyuntores que a pesar de ser rudimentarios eran completamente
similares a los aparatos de hoy.
La importancia de estos disyuntores radica en que
nos permitirán en la mayoría de los casos corregir sin intervención quirúrgica
las contracciones del diámetro transversal de la arcada superior asociadas con
un defecto de la base esquelética, patología que a menudo se puede encontrar y
cada vez con mayor frecuencia en las mal oclusiones de clase I, II o III.
En este artículo hablaremos sobre los efectos y
ventajas de los disyuntores siempre y cuando éstos sean utilizados
adecuadamente y después de un minucioso diagnóstico diferencial.
Existen varias clases de disyuntores y a su vez
modificaciones de los mismos. El disyuntor rápido o HYRAS está entre los
aparatos más utilizados en el campo de la ortopedia dento-maxilar. Entre sus
ventajas tenemos.
-
Escasa necesidad de colaboración del paciente.
-
Extrema fortaleza.
-
Tiempo preciso de terapia, resultados ortopédicos
aún en pacientes que están finalizando su crecimiento.
-
Modificaciones de la postura mandibular.
-
Mejor respiración.
Las contraindicaciones son realmente modestas.
DISYUNCION PALATINA
La disyunción de la sutura palatina es un método de
tratamiento descrito en el año 1860 por Angle, que logra la expansión forzada
mecánicamente de la sutura palatina media. Fue utilizada por Pfaff como método
estándar para la expansión del maxilar superior de pacientes mayores de 16
años. En los años 50’s se interesaron por este procedimiento Schroder-Benseler,
Derichsweiler y Sotckfisch.
La expansión ortopédica del paladar, y de
consecuencia el disyuntor, tiene su indicación en los casos de endognasia
maxilar. Se entiende por endognasia maxilar a una contracción (colapso
maxilar), algunas veces, solo es necesario una evaluación morfológica y
funcional cuidadosa, durante la primera cita. En estos casos, se observa la
conformación ojival del paladar, que está desarrollado más en su altura.
Desde el punto de vista funcional, se nota, en
algunos pacientes, una respiración de tipo oral o mixta, una postura de tipo
lingual baja y una incompetencia labial. En los casos de clase II, muchas veces
el colapso maxilar no está acompañado por una mordida cruzada; debido a esto,
durante la consulta, es necesario hacer protruir el maxilar inferior hasta
lograr la clase I, destacando la contracción del diámetro transversal superior.
A pesar de los evidentes problemas funcionales y
morfológicos presentes, podría permanecer la duda que la contracción de la
arcada sea dentoalveolar y basal. Es posible confirmar el diagnóstico
diferencial en la teleradiografía póstero anterior. La proyección radiográfica
mostrará si los ejes vestíbulo palatinos de los molares superiores e inferiores
están o no alineados. En el primer caso se trataría de endognasia, en el segundo
de endoalveolia ( Fig. 1 ).
|
Figura 1 |
La presencia de una insuficiencia transversal del
maxilar superior es, a menudo la causa de una mordida cruzada posterior (cross
bite) que puede ser mono o bilateral. Cuando se presenta bilateralmente, debe
respetarse la imagen que, más comúnmente, se sostiene de un maxilar superior más
estrecho con respecto al inferior (Fig. 2).
|
Figura 2 |
La mandíbula puede ser bien colocada en posición
céntrica con respecto al cráneo y por esta razón, no existirán ruidos en la
articulación témporo-mandibular (click).
Si la mordida cruzada es monolateral, a menudo, se
trata de una hipo expansión transversal relativa, capaz de determinar contactos
prematuros cúspides y, por ende, una desviación lateral de la mandíbula (Fig.
3).
|
Figura 3 |
Por está razón, la mandíbula no está ubicada
céntricamente con respecto al cráneo; generalmente, existen ruidos articulares
y, según muchos autores, esta mal posición funcional puede desencadenar una de
tipo estructural.
Esta causaría un efecto ortopédico negativo, capaz
de producir una deformación de la estructura mandibular. En algunos casos, en
porcentaje mucho menor, el cuadro clínico es similar, pero se trata de una
constricción monolateral por lo que se debe realizar una corrección monolateral
(Fig. 4). En este caso, una expansión bilateral puede determinar una
dislocación mandibular patológica, descubierta por la presencia de ruidos
articulares.
|
Figura 4 |
LA SITUACION MANDIBULAR
Antes de iniciar la terapia es
necesario evaluar la situación mandibular. La oclusión puede presentar tres
situaciones diferentes:
- Ausencia
de mordida cruzada
- Mordida
cruzada monolateral
-
Mordida cruzada bilateral
Los pacientes sin mordida cruzada, en la mayoría de
los casos, son Clase II en donde el maxilar inferior está en retroposición para
adaptarse a la contracción de la arcada superior. En este caso será suficiente
pedirle al paciente cerrar en protrusión y avanzar la mandíbula para mostrar el
problema transversal del maxilar superior. La ausencia de mordida cruzada puede
estar determinada también por una endoalveolia inferior (contracción dento
alveolar). Se trata de una forma que puede estar relacionada con la
retroposición del maxilar inferior.
Frente a un colapso maxilar con mordida cruzada
lateral se debe entender qué situación ha provocado la disimetría sobre el plano
frontal. Estos pacientes presentan, generalmente una clase I o una clase III de
gravedad relativa. Sabiendo que el maxilar inferior es simétrico, debemos
excluir la posibilidad de una disimetría, más allá de expansión palatina, se
debe prever una rearmonización dento alveolar inferior.
Cuando el
paciente está aún en crecimiento, o es joven, la desviación lateral es mucho más
frecuente. En estos casos, durante la consulta se debe establecer si en
relación céntrica existen contactos prematuros. Las maniobras semiológicas
presentes son:
-
Tratar de cerrar en posición céntrica (manipular
cuidadosamente la mandíbula) para ver si aparecen contactos prematuros
desviadores
-
Hacer abrir al máximo y controlar si las líneas
medias se centran
-
Hacer protruir al máximo y verificar si las líneas
medias se centran
-
Palpar el músculo pterigoideo externo destacando
una eventual molestia monolateral
La positividad de estos signos indica la presencia
de una desviación lateral en la disimetría del plano frontal. Y, por lo tanto,
corregido el problema de la contracción superior, se debería tener un centrado
espontáneo de la oclusión. En este punto, si existen algunas dudas para el
diagnóstico, conviene aplicar un desprogramador oclusal (mordida plana ) sobre
la arcada inferior y controlar si el paciente centra en forma espontánea. La
mordida además puede servir como plano de desviación durante la disyunción.
Este tipo de desprogramador puede ser muy útil en
aquellos casos donde el paciente, además de latero desviación, presente,
asimismo, problemas posturales con situaciones disimétricas sobre todo a nivel
del raquis; en estos casos es necesario tener una ínter consulta con el
especialista en fisiatría.
Para finalizar con las maloclusiones asociadas con
la endognasia (colapso maxilar) deben tomar encuenta los pacientes con mordida
cruzada bilateral. En estos casos el diagnostico es bastante simple.
EFECTOS ESQUELETICOS Y DENTALES
Las suturas que unen al
maxilar con los demás huesos del macizo facial reaccionan antes las fuerzas,
pero su resistencia hace que la acción se verifique a nivel palatino. Los
dientes, que fungen como anclaje, están involucrados en el empuje mecánico, pero
gracias a la modalidad de activación del disyuntor presentan desplazamiento
limitado.
Los efectos ortopédicos del
disyuntor se manifiestan en distintos planos: horizontal, frontal y sagital.
Sobre el plano horizontal se sucede una apertura en abanico de la sutura media
del paladar determinada por la mayor resistencia de la zona posterior. En este
punto, la dimensión transversal es mantenida por los procesos pterigoideos que,
siendo de origen endocondral, representan estructuras difícilmente modificables
con la terapia (Fig. 5).
|
Figura 5 |
En el plano frontal, los dos
maxilares divergen hacia abajo en un movimiento piramidal (Fig. 6). En esta
rotación hacia fuera se sucede, igualmente, el descenso de la bóveda palatina,
gracias a la cual se realiza el aumento de la capacidad ventilatoria nasal
(Fig. 7).
|
|
Figura 6 |
Figura 7 |
En el plano sagital, se nota
un avance del punto A relacionado con el aumento de la base maxilar subsiguiente
con la curación de la apertura en abanico producida por la expansión. En los
pacientes cuya mandíbula está en retroposición, por bloqueo de la contracción
superior, se puede verificar un reposicionamiento hacia delante de la arcada
inferior que mejora la clase II.
Después de los
primeros días de activación, se puede observar la presencia de un diastema
interincisal que es signo evidente de la presencia de la disyunción. Después de
30-40 días, el diastema se cierra por efecto de la tracción recíproca de las
fibras transeptales entre los dos incisivos centrales. Este cierre, al
principio, está solo a nivel de las coronas, ya que las raíces aún están en
divergencia; cada una se encuentra a un lado de la sutura aún abierta. Solo al
finalizar la contención, los dos centrales recuperan su inclinación natural,
incluso a nivel radicular (Fig. 8).
|
Figura 8 |
Para este tipo de disyunción
se utiliza un aparato, el mismo que lleva en el centro un tornillo especial
(tornillo tipo HYRAS). Por regla general, este tornillo Hyras se suelda a
bandas de premolares y molares. En caso de pacientes con dentadura totalmente
decidua, el aparato es anclado en el segundo molar temporario y en el canino
(Fig. 9).
|
|
|
Figura 9 |
Los apoyos dentales están
ubicados también sobre los segundos molares y caninos permanentes; lo
importante, es no involucrar en el anclaje a los laterales y a los centrales.
Los tornillos de expansión
tienen los cuatro brazos doblados y cortados para que puedan ser soldados a las
bandas. Existen tornillos de varias medidas, de acuerdo con la expansión que se
desea obtener; mientras más grande es el tornillo mayor es la expansión que se
puede realizar. El tornillo se activa 2-3 veces al día, lo que corresponde a
una distancia de 0,5-0,7mm, se puede expandir por un período de 2-3 semanas;
así, el maxilar superior se puede expandir hasta 10mm.
En la construcción, el centro
del tornillo debe ser posicionado en relación con el eje medio a una distancia
de 3mm de la mucosa palatina. Esto se debe a que el tornillo debe estar ubicado
lo más cerca posible de la sutura, pero sin ir a provocar un decúbito cuando la
bóveda palatina desciende durante la disyunción.
La activación es el momento
fundamental para obtener una disyunción ortopédica de la sutura media del
paladar. El resultado más notable es el aumento de las dimensiones
transversales de la arcada superior exclusivamente para un efecto sobre la base
maxilar, sin inclinar vestibularmente los dientes.
La fuerza transmitida al
abrir el tornillo de un disyuntor, es de cierta intensidad, pero apenas se
aplica, provocan una inclinación dental moderada. Este primer movimiento está
relacionado con la elasticidad del ligamento periodontal que después entra en
una fase de hialinización. El elemento dentario empieza a desplazarse solo
después de unas tres semanas, gracias a la reabsorción ósea indirecta que
interviene en el alvéolo dentario. Por eso, es necesario aprovechar estas tres
semanas para activar el disyuntor, mientras que los dientes que sirven de apoyo
ofrecen la máxima resistencia gracias a la hialinización del ligamento.
Las activaciones dependerán
de cuánto nosotros necesitemos expandir transversalmente el maxilar superior.
La mayoría de los pacientes no requieren una expansión excesiva, es suficiente
con abrir el aparato dos orificios por día (1/2 vuelta = 1/2mm); pero abrá
casos en los cuales será necesario hacer hasta tres activaciones diarias.
Por lo general, son los
padres los que abren los tornillos. Si la activación es realizada en casa,
resulta oportuno avisar a los padres que después de cierto número de
activaciones, aparecerá el diastema interincisivo, para que puedan interpretar
este signo, en forma positiva.
El paciente debe ser revisado
una vez alcanzada la mitad de la expansión preventiva; para determinar con mayor
precisión hasta qué punto debe ser aún activado el disyuntor, en el caso de no
observar el espacio entre los incisivos, después de diez-quince (1/4 de
vueltas), es indispensable realizar una radiografía oclusal del paladar que
podrá destacar la acción ortopédica del aparato. Si en la placa no estuviera
visible así fuera, una mínima apertura de la sutura, el pronóstico deberá
considerarse negativo. A este punto, las soluciones pudieran ser tres:
suspender y volver a probar con otro aparato que utilice apoyos dentarios
distintos al del primer intento; permitir recidivar y optar por una disyunción
asistida en forma quirúrgica o utilizar el disyuntor como aparato ortodóntico y
activarlo en forma lenta (1/4 de giro por semana) para lograr un resultado
alvéolo dentario.
De cualquier forma, la
activación debe ser interrumpida antes que se desarrolle, desde el punto de
vista oclusal, una mordida cruzada invertida (cúspides palatinas vestibulares
por fuera de las cúspides vestibulares inferiores). Esta exigencia pone
limitaciones sólo en aquellos casos de mordida cruzada monolateral y en aquellas
sin mordida cruzada.
La contención tiene una
duración de, por lo menos, cuatro meses. En este período, lo ideal es bloquear
el aparato con alambre para ligaduras, o de cobre, pasado a través de los
orificios de activación del tornillo. Se puede realizar igualmente el bloqueo
del tornillo con acrílico.
El disyuntor no sirve,
obviamente, si la expansión ortopédica del paladar es imposible. Y esto sucede
cuando la relación entre la resistencia del anclaje (los dientes) y la sutura ya
no es más favorable. Las causas desfavorables son el aumento progresivo de la
osificación de la sutura (depende de la edad del paciente) o condiciones
periodontales comprometidas.
BIBLIOGRAFIA
1.
Hart A., Taft L., Grenberg S.N.: “ The
effectiveness of differential moments in establishing and mainteining
anchorage”. Am. J Orthod. Dentofacial Orthop. 102:34-42,1992.
2.
Harvold E. P.: “ Neuromuscula
and morphological adaptations in experimentally induce oral respiration”.
In McNamara, J. A. Jr.
(ed): Naso-repiratory Function and
Craniofacial Growth. Monograph 9, Craniofacial Growth Series, Center for Human
Growth and Development, The University of Michigan, Ann Arbor, 1979.
3.
McNamara J. A., Brudom W.; Trattamento
ortodontico e ortopedico in dentadura mista. Masson, Milano, 1988.
4.
Petrovic A., Stutzmann
J.; “Le muscle pteérygoidien externe et la croissance du condyle mandibulaire.
Recherches expérimentaleschez le jeune rat”.
Orthod. Fr. 43(1):271-286,1972.
5.
Bell RA (1982) A review of maxillary
expansion in relation to rate of expansion and patient’s age. Amer J Orthodont
81:32.
6.
Adkins MD, Nanda RS, Currier FG, Arch
perimeter changes on rapid palatal expasion. Am J Ortod Dentofac Orthop 1990;
97:194-9.
7.
Hass AJ. Palatal expasion: just the
beginning of dentofacial orthopedics. Am J Orthod 1970; 57; 219-55
8.
Angle EH (1913) Die
Okklusionsanomalien der Zähne. 2. Aufl., Meusser, Berlin
|