ODONTOLOGOSECUADOR.com

Artículos para odontólogos

Una alternativa simple para una ciencia compleja

 

Dr. Mario Romero-Félix
Diplomado Odontología General ACDRC, Lake Worth, USA
Diplomado Implantología Oral, INCAFOE-G
Director Diplomado Odontología Restauradora INCAFOE-G
Presidente AORYB-G
mromero@buenaliento.com


Dra. Sonia Félix de Romero
Especialista en Cirugía Maxilofacial, Jackson Memorial Hospital, Miami Florida
Jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial Hospital Roberto Gilbert, Guayaquil- Ecuador - Miembro activo de AORYB-G
soniafelix45@hotmail.com

 

Resumen

Publicidad


Uno de los mayores inconvenientes de la Implantología Oral desde sus inicios ha sido lo sensible de su técnica. La mayoría de odontólogos podríamos coincidir en que la fase quirúrgica a veces es más simple que la protésica; esto debido principalmente al gran número de pasos y herramientas empleadas. El objetivo de este trabajo es presentar un sistema que simplifica la Implantología Oral, insertándola dentro de la Odontología restauradora convencional.

 

Summary
 

One of the mayor inconveniences of Oral Implantology since its first steps has been the sensitivity of its technique. The majority of dentist will agree that the surgical phase many times is simplerer than the prosthetic due to the number of steps and equipment needed. The purpose of this article is to introduce a system that simplifies Oral Implantology, inserting it into conventional restorative Dentistry.


Introducción

Breve reseña histórica:
En el año 1968 el Ejército de los EE.UU. decide financiar una investigación liderada por Thomas Driskell (Batelle Memorial Institute, Columbus, Ohio) dirigida a desarrollar un implante vertical libre con muñón y corona cementada. Sus primeros diseños fueron fabricados en óxido de alúmina de alta densidad, ya que este material había demostrado alta biocompatibilidad en muchos estudios. En esa época el concepto más aceptado en Implantología Dental era el de “Fibrointegración” (tejido fibroso alrededor del implante que impedía el íntimo contacto entre éste y el hueso).

 

En 1971, Thomas Driskell fue capaz de demostrar histológicamente una unión directa de hueso en la interfase de uno de sus implantes, colocado en un alvéolo post extracción de un mono. Este fenómeno, descrito primero por Branemark, es el que hoy conocemos como Oseointegración y es la base de la Implantología. En 1975, Driskell lanza al mercado su primer implante llamado Synthodont de una sola pieza, no sumergible y con pilares rectos o angulados. Este implante, aunque muy exitoso al comienzo (durante esa época el óxido de alúmina era muy utilizado) empezó a ser cuestionado, pues era muy quebradizo, para usarse en implantes sumergibles multi componentes, como los que ya estaban en desarrollo.

 

En 1981, Driskell desarrolló su Titanodont fabricado de una aleación de Titanio para luego, en 1985, perfeccionarlo hasta lo que hoy conocemos como Sistema de Implantes Bicon (1).

 

Características únicas del sistema
Los implantes Bicon están fabricados de una aleación de titanio quirúrgico, aluminio y vanadio y, desde 1985, todos los implantes son arenados y grabados en una solución de acido nítrico. El sistema está formado por 2 piezas (foto 1), a diferencia de otros sistemas que requieren mínimo de 3 piezas (para la rehabilitación más simple) y a veces hasta 5 piezas (para rehabilitaciones más complejas), que no sólo encarecen el tratamiento sino que aumentan el armamentarium que necesita el clínico rehabilitador.

 

Foto 1: Implante y muñón protésico Bicon

 

El implante tiene forma de raíz con aletas horizontales (las que aumentan notablemente la superficie de oseointegración), el tercio apical es ligeramente cónico, lo que ayuda a una mejor distribución de fuerzas no centrales en comparación con otros sistemas (2).

 

Posee un hombro en pendiente (foto 2) diseñado para brindar soporte al hueso que lo rodea una vez sumergido (3mm-5mm dependiendo de la disponibilidad de hueso). En el centro de este hombro se encuentra el pozo que aloja al conector del muñón protésico (foto 3). Este pozo puede ser de 2 o 3mm de diámetro, lo que a su vez permite utilizar muñones protésicos con conectores de 2 o 3mm de diámetro, dándole al conector una característica de “irrompible”, a diferencia de lo que ocurre con los muñones atornillados con aditamentos que poseen diámetros menores a 1mm (foto 4), estos pueden fracturarse o aflojarse afectando así a la prótesis.

 

Foto 2: Hombro en pendiente


 

 

Foto 3: Conector de 3mm del muñón
protésico, el pozo del implante y

el sistema de conexión interna

“taper lock”

Foto 4: Dos implantes en un mismo
paciente. El de la izquierda

un Bicon, el de la derecha

un implante con tornillo,

 nótese el diámetro del conector de Bicon versus el tornillo de 1mm del otro implante.

 

Sistema de conexión
Este implante utiliza un sistema único de conexión interna llamado “Taper lock” (3)(seguro cónico) y está dado por la fricción (metal/ metal) entre las paredes del pozo y las del conector del muñón protésico. Esta fricción se ve ayudada por una inclinación (conicidad) de las paredes del pozo hacia apical de 1.5 grados. Todo esto junto produce una traba mecánica que imposibilita el retiro del pilar en sentido vertical, pero a la vez facilita su remoción (de ser necesario) rotando el pilar sobre su eje.

 

Otro gran beneficio de este sistema de conexión es su sello hermético que impide la proliferación bacteriana (4,5) cuando se lo compara con los sistemas atornillados, este creciemineto bacteriano puede jugar un rol importante en el desarrollo de la periimplantits o afectar la regeneración guiada de tejido en zonas afectadas por periimplantits.

 

Plataformas que ofrece el sistema
Las plataformas son de 3.5, 4, 4.5, 5 y de 6 mm de diámetro en longitudes de 8, 11 y 14 mm. También presenta implantes cortos, únicos en el mercado, de 6 X 5.7 mm (foto 5) para ser utilizados en zonas donde hay poca altura de hueso alveolar (cercanía con senos maxilares o nervios dentarios) de manera predecible (6,7). En un estudio publicado por Gentile, Chuang, y Dodson (in vivo) estos implantes tuvieron un éxito de 92.18% comparado con el 95.24% de éxito de todas las otras plataformas (8).

 

Foto 5: Plataformas disponibles

 

Protocolo quirúrgico
Como todo lo inherente al sistema, su protocolo quirúrgico no podría ser menos simple. La perforación piloto se la realiza con una fresa lanza de 2mm de diámetro a 1100 rpm con irrigación externa. La profundidad de esta perforación depende de la longitud del implante, pero como norma general el implante debe quedar sumergido mínimo 3mm por debajo de la cresta ósea; por lo tanto, si el implante es de 8mm la perforación inicial debe de ser de 11mm.

En la siguiente secuencia fotográfica (fotos 6-12) podemos observar este primer paso en una paciente que llegó a la consulta con la pieza #12 fracturada. La vista frontal tiene una apariencia normal (foto 6) pero en la foto 7 podemos observa la cavidad que produjo el debilitamiento de la estructura dentaria. Se realizó la extracción de la pieza dentaria (fotos 8 y 9) para luego iniciar con la perforación piloto. En la foto 10 pueden observar la osteotomía con la fresa piloto hasta una profundidad de 14mm, debido a que decidimos utilizar una fijación de 3.5 X 11mm. En la foto 11 pueden observar la radiografía inicial y compararla con la foto 12 donde se obtuvo una radiografía con el pin paralelo dentro de la osteotomía inicial. Nótese que hemos perforado 3mm más en relación a la longitud original de la pieza dentaria.

 

Foto 6

Foto 9

Foto 7

Foto 10

Foto 8

Foto 11

 

 

Foto 12

 

Como paso siguiente tenemos la osteotomía secuencial que se realiza a sólo 50 rpm y sin irrigación, basada en estudios realizados por Driskell en los que demostró que la temperatura producto del fresado a esta velocidad no afecta el proceso de oseointegración y facilita la colección de hueso autógeno para injerto de ser necesario. Las fresas que utilizamos en este caso son de diámetros de 2.5mm, 3.0mm y finalmente la 3.5mm (foto 13) debido a que debemos de preparar la osteotomía hasta el mismo diámetro del implante, esto en razón de que el implante bicon no es autoroscante, como la mayoría de sistemas, sino por el contrario entra en la osteotomía con un golpe con escoplo y martillo (fotos 14 y 15) lo que produce una fricción entre las aletas del implante y las paredes del alvéolo (foto 16).

 

Foto 13

Foto 15

Foto 14

Foto 16

 

Una vez que hemos insertado el implante debemos decidir entre dejar el implante sumergido o cargarlo de forma inmediata. En el caso que hemos presentado decidimos colocar su muñón protésico (foto 17) y cargarlo de forma inmediata con una restauración provisional (foto 18) debido a la excelente estabilidad inicial que se logró (9).

 

Foto 17

Foto 18


Protocolo protésico
Todos los odontólogos restauradores sabemos lo relativamente simple que es hacer una corona sobre una pieza dental natural y al mismo tiempo sabemos lo complicado que puede ser hacer la misma restauración sobre un implante. Esto ha sido fundamental para el poco desarrollo de esta área en nuestro país.

 

Desde 1985 Bicon ha venido promocionando su simplicidad y ésta no puede ser ajena a la parte protésica. Para rehabilitar un implante Bicon hay que simplemente decidir si queremos tratar al implante como implante o si lo queremos tratar como un diente natural.

 

La impresión se debe de tomar directamente a la fijación a través de un poste de impresión que luego se conecta a un análogo del implante para que, al realizar el vaciado del modelo, estos queden dentro del yeso y así realizar el encerado directamente sobre el pilar protésico seleccionado.

 

En la secuencia fotográfica (foto 19-22) que presentamos a continuación podemos observar los pasos antes mencionados hasta la cementación final de las prótesis en boca.

 

Foto 19

Foto 21

Foto 22

Foto 20

 

 

Una forma más sencilla de restaurar un implante Bicon es tratando a su pilar protésico como un muñón natural; esto es, tallarlo directamente en boca (foto 23); luego, utilizando hilos retractores (foto 24), tomar una impresión convencional (foto 25) y, sobre el modelo que se obtiene, encerar y colar (foto 26) para realizar la prueba del metal en boca. Finalmente colocar la porcelana, glasear y cementar (foto 27-28).

 

Foto 23

Foto 26

Foto 24

Foto 27

Foto 25

Foto 28

 

Conclusiones
A medida que la ciencia avanza muchos de los tratamientos realizados por los odontólogos se vuelven un poco más complejos. Esta complejidad nos obliga, muchas veces, a volver a las aulas para adquirir esos nuevos conocimientos. La Implantología no ha sido extraña a ésto; pero, gracias al desarrollo de esta rama, muchas casas comerciales están tratando de simplificar sus técnicas para permitirle al odontólogo disfrutar de tratamientos más simples y predecibles.


Bibliografía
1.- Archivos históricos de Bicon. Boston MA. www.bicon.com
2.- BozKya, D., Muftu, S. and Muftu A, Stress Distribution Characteristics of Various Implant Systems duo to Non-central Occlusal Loads. Poster Presentacion abstract for the Academy of Osseointegration 18th Annual Metting. Feb 27- Mar 1, 2003, Boston MA.
3.- Bozkaya, D., Müftü, S. and Müftü, A., Efficiency Considerations for the Purely Tapered Interference Fit (TIF) Abutments Used in Dental Implants Journal of Biomechanical Engineering, Trans ASME
4.- Muftu, A., Chapman, R.J., & Mulcahy, H.L., IADR San Francisco, Tufts University School of Dental Medicine & Suffolk University Department of Biology, Boston,MA.,March,1996. Comparison of Microbial Penetration Between Components of Screw and Locking Taper Implant-Abutment Connections.

5.- Dibart, S., Evaluating the Bacterial Seal of an Implant-Abutment Connection, AAP Annual Meeting, Orlando, FL, 2004.

6.- Seh Hi, H., Use of Bicon Implant, Placement without the need of Sinus Lift (I); Procedure, Clinical Implant, 11/12, 2004.

7.- Seh Hi, H., Use of Bicon Implant, Placement without the need of Sinus Lift (II); Process of Prosthetic Restoration, Clinical Implant, 01/02, 2005. 8.- M.A. Gentile, S.K. Chuang, T.B Dodson, Harvard School of Dental Medicine, Boston, MA, USA, Massachusetts General Hospital and Harvard School of Dental Medicine,Boston,USA. Research abstract at AADR/CADR Annual Meeting; San Antonio,TX.
9.- Speratti. D., Hirayama, M., Immediate Stabilization & Function of Dental Implants FDI Annual Meeting, Montreal, Canada August 2005

 

Autor:

 

Publicidad

 
 

Inicio    │    Artículos para pacientes    │    Artículos para Odontólogos    │    Eventos Dentales    │    Políticas de Uso    │    Consultas Online

 

CONTÁCTENOS

Guayaquil Ecuador

 

Copyright © 2003 - 2013

Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización escrita.

 
 

Con el respaldo de www.medicosecuador.com