MUCHOS PACIENTES
PASAN  DESAPERCIBIDO EL 
PROBLEMAS DE CUELLOS EXPUESTOS, POR NO VISITAR  AL ODONTOLOGO,  VEAMOS PORQUE SE 
FORMAN!!!! 
¿Porqué se gastan los cuellos de los dientes? 
Sino sabemos que 
los cuellos se desgastan, tampoco sabemos porque tenemos sensibilidad en los 
dientes y peor como solucionar este problema.
 
Causas: 
Por no cepillarnos correctamente 
 
Casi siempre, por 
no decir que siempre que le decimos a nuestros pacientes, USTED NO SE ESTA 
CEPILLANDO CORRECTAMENTE, tenemos como respuesta, “pero si yo si me cepillo 
bien”.  La técnica de cepillado es muy sencilla, pero sólo los profesionales en 
la Odontología la conocemos y tenemos la obligación ética de enseñarla a 
nuestros pacientes. La técnica se aprende. La técnica se enseña y ésta mejora 
con la práctica. La técnica requiere querer aprender y que tu dentista te la 
quiera enseñar. Pero enseñar en forma práctica, demostrando cómo se hace, con el 
cepillo puesto en tu boca. Enseñar implica: explicar, mostrar, demostrar, 
practicar, evaluar.
 
Porque las cerdas de los cepillos no son las 
idóneas para cada tipo de encía que tenemos:
 
Muchos de nuestros 
pacientes, se rehúsan a usar cepillos de cerdas suaves porque creen que los 
duros limpian más y mejor.  Pues no. El cepillo tiene que ser  suave y cambiarlo 
entre 2 y 3 meses, no más ni menos.  Si le dura 
menos tenga la seguridad que lo que está sucediendo es que se está desgastando 
los dientes porque el cepillado es muy fuerte y no está eliminando solo la placa 
sino que por la fricción, está maltratando y desgastando el esmalte.
 
Es importante que usted sepa que el cepillo no solo sirve para cepillarse los 
dientes, sino que lo que es más importante, cepillarse la encía, si usted se 
cepilla la encía de manera adecuada, inmediatamente y de forma correcta estará 
cepillando los dientes.  
Cómo hacerlo?,  Coja el cepillo haciendo presión en 
éste, no en los dientes, sino con los dedos índice y pulgar, e inclínelo con una 
angulación de 45 grados sobre las encías, para que las cerdas  se introduzcan en 
la encía libre (espacio muy pequeño que es como un festón que cae delicadamente, 
a nivel del cuello de los dientes) 
Qué tipo de cepillo 
usar?  
El que le recomiende su odontólogo, siempre y cuando éste 
profesional este actualizado. 
En cuanto a las 
pastas o dentífricos, estas existen muchas en el mercado, pero también es 
importante utilizarlas de acuerdo al grado de salud o enfermedad que tengas las 
encías, y esto sólo lo determina el odontólogo general o el especialista de su 
enfermedad bucal. 
 
 
Por el bruxismo
Existe un  hábito que se conoce con el nombre de 
BRUXISMO, este hace que las personas dormidas o despiertas junten sus dientes, 
sobre todo los posteriores y los friccionen unos con otros, provocando no solo 
el desgaste de los cuellos de los dientes sino también las cara triturante de 
las muelas y a veces hasta los bordes incisales, adicional a esto produce dolor 
en los músculos masticatorios, la articulación de la base del cráneo con la 
mandíbula y hayan dolores muy fuertes a ese nivel. Pero la única persona que nos 
puede decir si estamos bruxando o no es nuestro odontólogo, además de ayudarnos 
a corregir el hábito poniéndonos unas férulas que se conocen como 
Neuromiorelajantes y cuando el problema supera al dental, debe sugerirte  
visitar al psicólogo, porque este problema  más que dentario, se produce por el 
stress del paciente.
 Recomendaciones:
Las frutas verdes como las manzanas, uvas, ciruelas, mandarinas, pomelos, 
limones, contienen ácido cítrico, éste se queda adherido a las caras libres de  
los dientes, sino aplicas el adecuado cepillado, el ácido más la fricción del 
cepillo sobre tus dientes harán una especie de pulido sobre los mismos, 
desgastando el esmalte lo que hará más sensibles tus dientes, por lo que es 
recomendable lavarlos luego de comer cualquier tipo de frutas de las que te 
menciono más arriba.
Las bebidas gaseosas negras, como la coca cola, contienen más acidulantes que 
las que no tienen este color, por lo que también es aconsejable cepillarse luego 
de tomarlas.
 
.Cómo prevenir Dientes Sensibles
	- 
	
	Cepíllese los 
	dientes dos veces al día durante dos minutos con pasta dental con fluoruro. 
	Use pequeños movimientos circulares con cerdas suaves. Trate de evitar 
	cepillarse los dientes de un lado a otro. 
- 
	
	Cambie su 
	cepillo cada dos o tres meses, o antes, si se desgasta. 
- 
	
	No ingerir 
	 alimentos azucarados y bebidas ácidas  
- 
	
	Si usted desea 
	realizarse un blanqueamiento, consulte antes con el profesional, seguro 
	deberá darle el alta a sus diente sensibles, 
- 
	
	Nunca se 
	realice usted mismo un blanqueamiento casero sin consultar antes con el 
	odontólogo 
- 
	
	Visite a su 
	dentista al menos una vez al año para un chequeo. 
Algunos Remedios 
caseros para dientes sensibles
Si usted desarrolla 
la sensibilidad en uno o más dientes, en primer lugar visite a su dentista para 
determinar la causa. Si  la sensibilidad es simple por un desgaste de esmalte 
puede aplicar las siguientes terapias caseras.
 
ü 
Utilice  un dentífrico desensibilizante.. Estas cremas dentales contienen 
ingredientes que disminuyen la sensibilidad de los canales de llenado (conocidos 
como los túbulos) en la dentina.
ü 
De 
preferencia ponga la  pasta de dientes en el dedo o en una torunda de algodón y 
dese masajes en el dientes y encías, escupa sin enjuagarse,  Dentro de unas 
semanas, los dientes se sentirán mejor
ü 
También los enjuagues con fluoruro ayudan, especialmente para las personas que 
tienen muchos  problemas de caries. Utilizarlo una vez al día. 
ü 
Mantener los dientes limpios. La placa, la blanca sustancia gomosa que se forma 
sobre los dientes, produce un ácido que irrita los dientes, por lo que la 
frecuencia de cepillado no puede ser menor a 2 veces al día.
ü 
Si 
sus dientes están sensibles, evite fumar o masticar tabaco, esto puede empeorar 
su problema,  además de causar cáncer de boca, mascar tabaco es una de las 
causas de la reabsorción  las encías, una de las principales causas de la 
sensibilidad de las encías y caries. 
ü 
Hábitos como chupar caramelos duros, aunque sin duda más saludable que masticar 
tabaco, también puede causar abrasión del esmalte y la sensibilidad dental.
Tratamiento para dientes sensibles, por cuellos 
expuestos
ü 
Puede ser recetado 
con geles de  fluoruro de estaño, o nitrato de potasio o cloruro de estroncio, 
estas sustancias ayudan a bloquear la transmisión de la sensación del diente al 
nervio
ü 
Eliminar o 
disminuir de la dieta del paciente los alimentos o bebidas ácidas Instruir al 
paciente sobre una correcta higiene para romper el habito del cepillado abrasivo
