Tiene por objeto 
unir los tejidos separados por una incisión o extracción, para una cirugía bucal 
acostumbramos a iniciar la sutura en la cara palatina o lingual de maxilar para 
terminar en vestibular, si se trata de una incisión en una sola cara se debe 
dirigir la aguja de la parte mas difícil a la parte mas simple esto es de distal 
a mesial, la aguja perfora la fibromucosa del colgajo de la herida y nuevamente 
perfora la fibra mucosa del colgajo y aparece en la superficie en este momento 
el porta agujas abandona la aguja de su lugar y la vuelve a tomar en la parte 
activa o punta y de allí se realiza la sutura.
 
La sutura mas usual 
es la sutura simple llamada también sutura a puntos separados, se inserta la 
aguja a 2 mm del borde de la herida y se penetra a los tejidos subyacentes, se 
retorna la aguja en trazo de sección del otro borde con el gancho presionando la 
aguja desde la profundidad hasta la superficie a la misma altura de la entrada 
del hilo del primer borde y se vuelve a salir la mucosa a 2 mm del borde de la 
herida se hace pasar por la herida todo el hilo quedando 5 cm. Del hilo del lado 
del inicio de la sutura luego con el hilo que esta unido a la aguja lo 
envolvemos en la pinza porta aguja tres veces y con la punta de la pinza tomamos 
el extremo opuesto del hilo y lo tensionamos hasta ajustar el punto, este paso 
se repite por tres veces para que el punto quede bien asegurado, de esta forma 
el hilo cerrará profundamente la herida y no observaremos desniveles en los 
bordes.
 
Estos puntos deberán 
conservarse de 5 a 8 días y al momento de su retiro deberá realizarse pinceladas 
con alguna sustancia antiséptica, luego procederemos a retirarlos con una tijera 
de puntas redondeadas para puntos de sutura seccionado el hilo procederemos a 
retirarlo con una pinza.
	