Significa muerte aséptica de la pulpa, esta muerte pude ser parcial o total, 
existe una decoloración a nivel de la corona del diente, volviéndose insensible 
y sin estímulos al frio o al calor, pero hay dolor a la palpación, existe la 
salida de pus que contienen bacterias, estas sale hacia el periapice.   se 
origina por golpes, traumatismos, malas operatorias, sustancias químicas, mas no 
por bacterias se diferencia de la gangrena pulpar. Su pronóstico es favorable 
para diente y desfavorable para la pulpa, es decir se puede mantener el diente 
sin necesidad de extraerlo pero hay que realizar un tratamiento de conducto 
llamado Necropulpectomía I.
 
ATROFIA PULPAR
 
A 
medida que mastica y provoca un enlace superficial hace que la pulpa se defienda 
y poco a poco la pulpa se autodestruye. La causa fisiológica es desconocida 
cuando existe una causa patológica por una abrasión o atrición, ese desgaste 
hace que la pulpa se vaya autodestruyendo.
¿QUÉ 
HACER SI NOS ENCONTRAMOS CON UNA ATROFIA?
Si no 
hay procesos patológicos en la parte periapical entonces no hay problema. pero 
si compromete la parte periapical hay que llegar como sea a esa parte.
	